CULTURA


La cultura china es un conjunto de creencias, costumbres y expresiones artísticas que se extiende por un amplio territorio y que combina elementos transmitidos por cientos de generaciones con las creaciones de la actualidad.
Es una de las culturas más antiguas del mundo y gran parte del pensamiento y costumbres fundados hace miles de años aún se conservan.
La complejidad de esta cultura se debe no solo a su antigüedad sino también al amplio territorio que representa, que incluye una amplia variedad de tradiciones e incluso de idiomas dependiendo de la provincia o incluso del pueblo.
A pesar de englobar a 58 grupos étnicos reconocidos en una única identidad china, pueden encontrarse características en común que apuntan a una misma identidad.

Idiomas:
Debido a la gran extensión y la variedad de colectividades que la componen, en China existen ocho grupos lingüísticos dentro de los cuales existen además diversos dialectos.
El idioma oficial chino y, por lo tanto, la lengua más extendida es una forma estandarizada del chino mandarín. Utilizado por más de 800 millones de personas, es el idioma con mayor cantidad de hablantes nativos y de hablantes totales en el mundo.
El mandarín es un conjunto de dialectos de comenzaron a conformarse en el siglo VI, la versión estandarizada se configuró a principios del siglo XX, para facilitar la comunicación de la población. Se basa en la forma del mandarín utilizada en la ciudad de Pekín (Beijing).
Religión:
La religión es uno de los principales elementos de la cultura, ya que en muchos casos define no solo una forma de pensamiento sino que también incluye múltiples expresiones artísticas de fines rituales.
Las principales religiones de China son:
  • Budismo. Aunque se originó en India, se extendió rápidamente hacia el este de Asia. Además de ser una religión, es una doctrina filosófica ya que no sostiene la creencia en un dios sino en determinadas prácticas que llevan a un estado sublime.
  • Confucianismo. Esta religión fue la oficial en China hasta el siglo VII y consiste en doctrinas morales y religiosas basadas en las enseñanzas de Confucio.
  • Religión tradicional china. Es la religión politeísta (varios dioses) influida por el budismo, el confucianismo y la filosofía taoísta.
Gastronomía:
La gastronomía es una parte fundamental de la cultura china ya que es una herencia que continúa transmitiéndose desde hace cientos de años. Además, está íntimamente relacionada con las filosofía y medicina chinas.
Toda comida china debe contener fan (cereales, como el arroz) y cai (la verdura y en general todo lo que acompaña a los cereales). Por otro lado, el plato resultante puede considerarse yin (femenino) si es tierno y rico en agua, como las frutas y las verduras; o yang (masculinos) si se trata de platos fritos, especiados y a base de carne.
Las comidas sólidas se comen con un par de palillos y las sopas se comen con una cuchara de fondo plano, tradicionalmente de cerámica.

Literatura:
La historia de la literatura china se remonta al siglo XVI a.C. y abarca una gran amplitud de géneros, de prosa y de poesía. Ya desde el siglo V d.C. se tiene testimonio de obras de crítica literaria. Además, los textos de filósofos como Confucio, Laozi o Sunzi tenían un valor no solo intelectual sino también estético.
Entre los libros clásicos chinos se encuentran el Libro de las Mutaciones, de Yi Jing y El arte de la guerra, de Sun Tzu.

Caligrafía:
La caligrafía es el arte de escribir los signos de un idioma. La complejidad y riqueza de la escritura china ha permitido desarrollar la caligrafía como una expresión artística propia que excede la literatura y combina la belleza visual con el significado de la palabra escrita.

La caligrafía con pincel se escribe sobre papel de arroz o de seda. Pero algunos de los caracteres que se utilizan actualmente tuvieron su origen hace más de tres mil años, cuando no se podía utilizar las formas estilizadas del pincel sino que se escribía a través de sellos.

Vestimenta
La primera vestimenta tradicional china se denomina Hanfu y apareció por primera vez en el siglo II a.C. Era una túnica de seda que llegaba hasta la rodilla y una falda estrecha que se vestía por sobre la túnica y llegaba hasta los tobillos. Era usada tanto por hombre como por mujeres. Aún sigue utilizándose en celebraciones especiales.

Festivales:


Las costumbres y formas artísticas de una cultura pueden observarse en los festivales. En china se festeja en especial el Festival de Primavera, que señala el inicio del Año Nuevo Lunar (fines de enero o principios de febrero). Dos semanas más tarde se festeja el Festival de los faroles, con el que se conmemora a Buda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario