viernes, 25 de octubre de 2019

INTRODUCCION



China es el país con mayor población del mundo: más de 1.300 millones de habitantes, lo que representa un 20 por ciento de la población de la Tierra. Ocupa la mayor parte de Asia Oriental y es el cuarto país más grande del mundo después de Rusia, Canadá y Estados Unidos. La geografía de China es muy variada, con colinas, llanuras y deltas en el este, y desiertos, altas mesetas y montañas en el oeste. El clima también es muy diverso: desde el clima tropical en el sur (Hainan) al boreal en el noreste (Manchuria).

El rápido desarrollo industrial del país ha hecho crecer también la contaminación: cuatro ciudades de China se encuentran entre las diez más contaminadas en relación con la calidad del aire. El país, el mayor productor y consumidor de carbón, está apartándose de esta industria para centrarse en la energía hidroeléctrica: un ejemplo es la presa de las Tres Gargantas.
En cuanto a la política, China continúa ejerciendo un férreo control sobre su pueblo. El control sobre el Tíbet sigue siendo muy controvertido, continúan las luchas con los independentistas musulmanes en Xinjian y los problemas políticos con Taiwán aún no están resueltos. China recuperó Hong Kong en 1997, que era colonia de Reino Unido, y Macao en 1999, que lo era de Portugal.
ECONOMÍA
  • Industria: hierro y acero, carbón, construcción de maquinaria, armamento, productos textiles y confección, petróleo, cemento.
  • Agricultura: arroz, trigo, patata, sorgo, cerdo, pescado.
  • Exportaciones: maquinaria y equipamiento, productos textiles y confección, calzado, juguetes y productos deportivos, combustibles minerales.

Resultado de imagen para imagenes de china
Resultado de imagen para imagenes de china
Resultado de imagen para imagenes de china

NOTICIA



EL MUNDIAL DE CLUBES SE DISPUTARA EN CHINA:

El primer Mundial de Clubes con 24 equipos se disputará entre junio y julio de 2021 en China, según decidió este jueves "por unanimidad" el Consejo de la FIFA, reunido en Shanghái.
La FIFA y el comité organizador chino decidirán las sedes, mientras que "el modelo de participación que determine los clubes clasificados de cada confederación" se determinará tras un proceso de consultas entre la Federación Internacional y las seis Confederaciones.
En principio, la UEFA cuenta con 8 plazas y, según el primer criterio, serían ocupadas por los ganadores de la Liga de Campeones y de la Liga Europa. Real Madrid y Liverpool (ganadores de la Champions en 2018 y 2019), más Atlético de Madrid y Chelsea (vencedores de la Liga europa los dos últimos años) ya están clasificados.
Según este criterio, podrían quedarse al margen de la competición clubes como el Juventus o el Barcelona, en el caso de que no ganasen la Liga de Campeones, por lo que dentro de la FIFA también se estudió la posibilidad de reservar algún tipo de invitación.
El Consejo también aprobó destinar 1.000 millones de dólares al fútbol femenino para el ciclo 2019-2022, lo que supone 500 millones más de los que ya habían sido aprobados para este cuatrienio y que se tomarán del fondo de reservas de la FIFA.
Resultado de imagen para IMAGENES DE FUTBOL CHINO
https://www.elheraldo.co/sites/default/files/styles/width_860/public/articulo/2017/06/16/fichajes_china.jpg?itok=agyEeP_K
Resultado de imagen para IMAGENES DE FUTBOL CHINO